Lluis de Turiellos

Y un poeta orixinal, que ye una categoría a parte que dexa güelga propia nel camín de les lletres, que yá ye abondo. (Munches gracies, Lluis)

lunes, 24 de agosto de 2009

GRACIAS

Agradezco infinitamente, tanto al profesor como a todos los alumnos de los últimos cursos de Recursos Literarios, la magnifica crítica recibida por mis escritos; principalmente a ti, Alberto, por tu especial sensibilidad. También te pido perdón, al ser seguidor de mi humilde blog (ya sabes que apenas tengo idea de cómo funciona y que sólo figura adscrito al grupo de mis paisanos y amigos de Tineo), por ser la mayor parte del contenido en asturiano. Lo cierto es que, dada su fragilidad, sé que entiendes que todo sustento a esta denostada lengua es insuficiente. En todo caso, iré introduciendo algún poema o micro relato en castellano. No dudes, cuando lo precises, en seguir solicitándome alguna colaboración para tu entrañable revista del Bulevar. Adjunto, para todos, el publicado en el número actual de ST del Corredor del Henares, en mi sección Jugando con Poemas, con el título de “El Verano y la Fragua”.
J.R.P / Pindesierra

jueves, 20 de agosto de 2009

UNA DE PIESCOS

Fino de mercar dellos piescos nun comerciu de frutes, onde unos ecuatorianos vienden paraguayes, y, de la qu'iguaba la carga, una fema ufiertó echame un gabitu p’allugalos nes bolses. Dempués d’apurrir les gracies, amestóme que si ella tornara de Murcia tamién trayería piescos. Magar que-y retruqué que yo diba poco a Murcia, porfió entrugando qué: cuantes vegaes tuviera en Murcia. Asina qu’alderiqué: “Una o nenguna, siñora (sic)”.

Pindesierra

miércoles, 29 de julio de 2009

¡CUIDÁU COLO QUE SIENTEN LOS NENOS!

N’otra dómina, de la que finara la guerra, tola xente la fastera Naraval marmullaba, ensin poder aldericar nada, que'l cura taba acabando colas pardinas. Entós, asocediera que, un día que diba esti home de paisanu a la caza los probes páxaros, nun topaba nengún, ya, yá esmolecíu, entrugó a un rapacín del !!ugar: ¡Ah, nenu! ¿Hai de!!as perdices per eiquí? A lo que’l gilopu retrucó: “NON SEÑOR, MATÓLAS TOAS, EL CABRÓN DEL CURA NARAVAL”
Pindesierra

jueves, 23 de julio de 2009

PER IMPERATIVU LLEGAL

Al nuesu casar de la redolada Madrid viniera un peruanu, pareya d’una española, que da-y al mambu, al altu la lleva, a toles hores, ya nengún vecín alderica nada. Asina que dormir nun dormiremos, poro tolerantes somos a esgaya (hai quien diz que ye per IMPERATIVU LLEGAL).

martes, 14 de julio de 2009

martes, 7 de julio de 2009

OUTRA VEGADA, DE MANO.

El mio hermanu, Xesús A. Rodríguez Pérez, asegundó en 2007 el primer premiu de fotografía del Conceyu Abiertu Nacionaliegu sobro Cultura Popular del Ministeriu Cultura del Gobiernu La España que yá ganara en 2003 ya quedara segundu en 2001.

lunes, 6 de julio de 2009

DEPRENDI ASTURIANU


ALVERBIOS DE MOU

Adulces, albentestate, amodo, ansí, apriesa, arré ~ adré, arrémente, asina, a teyavana, bien, como, damecío, damedies, darréu, davezu, dafurto, demientes, ensel, escapao, igual, mal, mesmamente, meyor, peor, rápido, sele, selemente, talamente, volao, etc.

miércoles, 24 de junio de 2009

MOZA ASTURIANA


La to imaxe ye soleya,
la color, frescu d’arume,
parolar, sele a la oreya,
dende’l mar fasta la cume.

Como paxarín de branu,
andas adulces la sabla,
yes el requexu del vanu,
yes del horriu, la so tabla.

Son los tos güeyos, andrinos,
ye la to boca, poema,
los tos pies son andarinos,
yes el candor fechu fema.

D’allegría la to risa,
la brisa l'alba'l to aliendu,
la to manera, folixa,
de xeniu igual que rodendu.

Yes la calor en xineru,
yes la solombra de mayu,
de la rimada, senderu,
yes del riscar, el restallu.

Los mozos, xentes del aire,
ayuri'l to pelo esnala,
la to piel, camisa’l fraire*,
l’asturianu, la to fala.


(*camisa’l fraire, planta de flores blanques)

viernes, 12 de junio de 2009

¿SEDRÁN CASTELLANOS?


Sí, yo, yera un nenu que moraba en Madrid pel hibiernu ya en Asturias pel branu. Sí, yera pequeno, sicasí dábame cuenta de que na Corte tábamos de caseiros ya en Tinéu d’emprestaos. Ei!!í yéramos los asturianos ya eiquí los castellanos o los madrilanos; asina que foriatos en toa ringla ya en tolas partes. Na capital yera l’únicu Pin de las sos caleyas, dempués, los collacios emprincipianon a !!amame Jose; cavilgaba que me cristiananon, de sutrucu, outra vegada, pos nun sabía nada d’esi nomatu. En Tinéu la xente falaba distintu, ya había cerras, había regueiros, había carros del país, había xatos, ferres, melandros, raposas... ya ¡machos! ¡Miánicas!, ¿sedría entós en Madrid la xente fía d’un pollín o una pollina?... Nun entrugué a naide por nun cafiar.
La cousa ye que fui medrando ya mercara casa propia, ya, inda, casería de fin de selmana; ensin embargo nada camudó. En Tinéu ya Cangas yera madrilanu, ya en Castie!!a, asturianu. Asina qu’un día merqué, de mano apurrida pa setiembre, pisu con sobráu nel mesmu Grau, ya atalanté qu’enxamás fadría casu a nengún faltosu. Soi asturianu exiliáu n’otra dómina ya, agora, repatriáu por temporadas; anque, pémeque, muita de la mio parentela de Tinéu ya Sierra yá nun ta, y, abonda xente d’esa fastera nun fala como daque!!a. ¿Sedrán castellanos?

sábado, 6 de junio de 2009

ATALANTAR NAS ZREIZAS


Güei, na xornada de reflexón palas eleiciones europeas, de la que taba pañando zreizas, entrugóme un vecín:

—Á Pin, ¿tu, sos de manzorgas o de drechas?

A lu que-y alderiqué:

—Si sos quién a columbrar, verás que paño zreizas colas dúas.

Nun l’entraba pel güeyu, ya siguiera porfiando; fasta que, yá cafiante, endilgó:

—¡Val, ho!, ¿Pero, per que llau préstante más?

Asina que-y retruqué, arreimente:
—Home, a min, las zreizas gústanme pel mesmu centru, zámpolas pela boca.

lunes, 1 de junio de 2009

FLÓREZ



El mio octavu apellíu ye Flórez, vien de la cana mio ma, de Robléu Biforcu (Casa Flórez), ya, préstame a esgaya. D’otra miente'l xeneral Riego yera tamién Flórez.

FLÓREZ

Flórez/ Flores - Patronímicos de origen etimológico germánico como derivado, según la mayoría de los autores, de Fruela , Froilan o Froila, forma esta al parecer más correcta, como integrada por las voces "frangi" (señor, dios) y "land" (tierra, país). La evolución de la lengua y la natural inclinación a operar metátesis entre consonantes líquidas produjo formas como: Froila, Frola, Froja, Forga, Froile, Frillo, Frolle, Froge, Fruila, Frúia, Fruga, Fruile, Frúie, Friola o Fluira y los patronímicos de estos derivados: Frilaz, Froiras, Frólaz, Fróiaz, Frójaz, Froilez, Frólez, Froles, Fórez, Fólez y Fores. Habiendo quien atribuye , como antepasado, al rey Fruela II. Ha dado numerosos caballeros a las Ordenes Militares, e ilustres personalidades. Sus armas son en campo de azur tres flores de lis de oro bien ordenadas, con bordura de gules con ocho aspas de oro (éste es el escudo más antiguo, perteneciente a una rama en particular)

martes, 26 de mayo de 2009

MIRAR POLOS ANIMALES NUN YE POLÍTICA




Hai dalgo no que tan d’alcuerdu'l PP, el PSOE ya la Casa Real. Ye consentir, cuando non, dir de folixa p’agüeyar como padecen ya amorrentan los gües na plaza. Muita xente cabezalera trabuca la tortura por cultura. ¿Qué socedería si tolos paisanos a quién-ys aborrez castigaran ya votaran al PACMA (Partíu Antitaurinu contra'l Maltratu animal)?

domingo, 24 de mayo de 2009

PAL MIO AMIGU CESAR

Tocó a Cesar el cordeiru,
el que sortianon en Tuña,
amarró un reyu, primeiru,
dempués que-y echo la uña.

Asoleyan la semeya,
l’animal torna la tiesta;
ye que-y berra la oveya,
a la so ma, nun-y presta

que lu !!even pa Surriba,
encirráu nel maletón;
col so fíu, pe!!á arriba,
trespanda'l so corazón.

Quiciás tresnaralu Tina
a esa candial creatura,
pa xantalu na cocina.
¡En toa fiesta hai tristura!

Pindesierra

martes, 5 de mayo de 2009

UN ALTO EN EL CAMINO / nº 21


Segunda página

(Error tipográfico en Santiago de Cerrado, debe decir Cerredo / anteriormente crucero debe de ir con minúscula)

Xosé Rodríguez (Pindesierra)

UN ALTO EN EL CAMINO / Nº 21


Primera página

-Pa lleer calca na fueya que medra-