Poesíes, cuentos y rellatos curtios n’asturianu qu’asoleyo davezu sofitando la nuesa llingua.
Lluis de Turiellos
lunes, 22 de noviembre de 2021
Lucia Ceresani
lunes, 15 de noviembre de 2021
Muxos trapecistes
martes, 9 de noviembre de 2021
lunes, 1 de noviembre de 2021
Inorantes
miércoles, 27 de octubre de 2021
La xubida la lluz
miércoles, 13 de octubre de 2021
La más guapa neña
martes, 5 de octubre de 2021
Nel requexu más desamparáu de la barriada, en faza de camín esclusiva para aquellos que se perdíen, vivía namái que del vientu'l vendedor de veletes. L'aire yera'l so aliáu y pocu menos que sosistía d'ésti. Dispunxo achaplar y dar forma al fierro un día en que cansara de tar paráu. Malapenes vendía veletes; sicasí, nun gastaba en casi nada. Les formes caprichoses del metal esbariaben de les basories, de la so imaxinación y, más sero, de los teyaos. Podría asegurase qu'estos artefautos cobraben vida una vez remataos, escuclando impasibles la so nueva contorna mientres añoraben la ruina fragua de Quintín, qu'asina se llamaba esti desafortunáu artesanu. El taller formaba parte de la minúscula casa a la que s’alcontraba apegáu. Fuera, una elevada valla torgaba la observación de la manufactura. Ente los vecinos, había quien consideraba a Quintín un paisanu fuera de dómina. Tenía Quintín un perru que s'asitiaba perennemente a la vera de la ferramienta y de les ferriales pieces como defendiendo esi menudu material. Nun falaba con naide; masina porque nun salía al esterior que por introvertíu. Razón pola que naide lu echo en falta’l día en que, acompañáu del so can, tomó la direición que-y señalaba'l pitu ferruñosu, la cabera veleta que compunxera y qu'abandonó pa nun tornar enxamás.
jueves, 23 de septiembre de 2021
Mesa billateral
lunes, 20 de septiembre de 2021
Cuando escribas poesía...
lunes, 30 de agosto de 2021
Adulces
Cataluña asume la mayor liberación de peajes en plena operación diálogo
lunes, 9 de agosto de 2021
Pancín
Ayeri foi’l Día’l
Gatu,
mañana será’l del
Fatu,
al naide dicime nada
nun llanté yo esta
encoplada…
___________________
Soi fíu de Rufina,
vivo onde Pin,
mexo nuna esquina,
soi mui menudín.
Nun llavé’l focicu,
porque entá nun sé,
al ser pataricu,
polo que se ve.
Tampoco, los güeyos,
ando llagañosu,
refugo trafueyos,
carezo d’anoxu.
Soi pardu, soi pintu
y tamién mariellu,
anque non retintu,
blancu en pata y cuellu.
Soi de colorinos,
como arcu la vieya,
gusto a los neñinos,
a tola reciella.
Duermo nun requexu,
cúriame mio ma,
nun probara’l quexu,
de mamar me da.
D’entamu, nun platu,
güei m’apurrió Pin:
croquetes de gatu,
mestura y pancín.
domingo, 8 de agosto de 2021
La nota
Siguiera dando la nota por llibre. Acarretábanos
el Metro de Madrid a esaminanos a un llugar estrañu con caderalgos desconocíos
ya aventábemos la medrana cantando cantares de los guah.es d’aquella dómina.
Como tampoco calteníamos odiu nin xacíu pa odiar y en casa naide t'esclariara
lu que se careciera nun pasáu recién fora quien a sobresalir na asignatura del espíritu
de los otros. La ilesia encomendábate la
so doctrina ya arriendes nun me torgara de sacar una matrícula d’honor na so
relixón. Esa educación que mamara de los mios pas me consintiera falar con
xentes de dambos bandos y nun refugar a nengún paisanu por culpa de la so
tendencia; sicasí, fui yo mesmu’l que rindiera de los radicalismos y separtara
de les andeches cuando se falaba de política porque cavilgo que nun xenera más
qu’esi odiu que nunca amosamos nel nuesu llar.
jueves, 5 de agosto de 2021
La condición humana
¿Sois a creyer qu’allá pel añu de
1965 yera alumnu llibre? Pa mio idea, yo, enxamás tuviera esa condición, nin
siquiera la de notable que m’endilgara’l Secretariu del Tribunal que debía ser
abondo importante yá que s’imprentaba con mayúscules. Daquella había muncha
xente importante, armada y poderosa. Nós nada nun teníamos por culpa qu’al mio
pá−y
pañaren tolos cuartos qu’aforrara por allugase na faza contraria a la de los
ganadores de l’amarraza. Yéramos probes
de solemnidá y por nun tener nun teníamos nin envidia; sicasí, a naide pidíamos
nada. Nin que dicir tien que nós, escontra forga, tampoco robábamos. Anguaño
tol mundiu pide o envidia y cuasi tol mundiu roba o ocupa. Hai probes que yá
nun son de solemnidá, sinón que son d’oficiu. Ye’l casu que s’enteraron n’otros
países nos que nun tienen nengún respetu pa colos lladronos o pinxonos y se
vienen pa equí a arrampuñar en cuadriella. Ta perclaru qu’a la bonaz. De
resultes, la xente honrada paez que nunca será quien a espolletar, ensin querer
referime a los idealistes y políticos que camuden los sos ideales y el so odiu pol
puestín o'l dineru, o por dambes coses a un tiempu. Esta ye la “so” condición:
la condición humana. Podéis caltenevos argutos.
martes, 3 de agosto de 2021
Corquiéu y Ribeseya
Taba tancáu’l
Corquiéu,
el Corquiéu taba
zarráu,
col so chigre ensin
xaréu
y el paséu del cai
cambiáu.
Nin siquiera un
xaponés
cantaba Ribeseyana,
ye un mal añu, ye un
mal mes,
col andanciu na
solana.
Hai bien d’años que
nun diba,
calteníase La Guía,
cola virxe ellí
enriba
ya allá lloñe,
Guadamía.
Equí corrí la
noviada,
d’equí colara a Cuadonga,
aguantamos la boriada
y xubiéramos a Ponga.
Cavilgamos ente
peñes,
pela faza del
Infiernu,
qu’escaecimos
Tereñes,
Vega y el Camín en
ciernu.
Tornaremos otra vez,
como’l ríu pela
oriella,
onde cola mar se mez,
afayando en Ribeseya.
Pa entós tocará
Corquiéu,
anque seya n’Atalaya,
Lluci entonará d’abéu
y Pin esfrutará a
esgaya.