Lluis de Turiellos

Y un poeta orixinal, que ye una categoría a parte que dexa güelga propia nel camín de les lletres, que yá ye abondo. (Munches gracies, Lluis)

jueves, 13 de febrero de 2020

Qué nun muerra la radio



    Amestar, al respeutive del Día de la Radio, que la de casa yera más vieya que la qu’asoleyara nesa cabera foto de güei y que seique vos l'amosé fai cuantayá. Tamién, que’l sentir aquellos cuentos, cantares, concursos o’l mesmu parte nun salía de baldre, yá que como podéis apreciar nesta otra semeya yera de pagu. Dempués, enantes de que caparen los aparatos tresformándolos en transistores, desaniciaron les tases; pero aquelles histories paecieron perder l'encantu qu’empobinaba’l receutor de madera o de baquelita. Anguaño, a pesar de los televisores ya Interné, la radio aguanta a morrer y sigue cumpliendo años. ¡Felicidaes!

martes, 11 de febrero de 2020

Nun echen pan a la oveya


Nun echái pan a la oveya,
quey manca, quey afuega,
porque paz tras de la reya,
que nun la echen pan, se ruega.

Que la oveya paz en paz,
que naide venga a fadiala,
porquey cafia’l rapaz
ya’l qu’intenta afalagala.

Porque tien blanca la llana
y dalguna mano puerca
pue emporcar de mala gana,
magar tea tres la cerca.

Porque nun carga de ñeve,
como esi fatu afatáu,
qu’entá carga cuando llueve,
ensin cuayar nesi llau.

Nesi otru llau de la llende,
careciendo llibertá,
que de zarraos nun entiende
nin esplicaciones da.

Estímase’l cumplimientu
que s’encamienta en cartelu,
sobro l'avesíu llentu,
si melendrín traes al pelu.

Nun eches pan a la oveya,
namái come pan de casa,
si de berza come fueya,
caga la berza’l que pasa.

domingo, 9 de febrero de 2020

Mientres febreru almendrea


Anda entamando a almendrar
la flor blanca pela sienda,
antes de la cirolar,
pel camín o pela llenda.

Per Castiella o per Llevante,
anunciando primavera
ya amor del galán amante
que nun afuega n’agüera.

Dempués vendrán más colores
qu’ufierta la madre tierra,
sofitando esos amores,
magar que la rosa muerra.

Ye ciclu que se repite,
la vida en pintar anecia,
adulces, de fite en fite,
calteniendo’l partu recia.

Semando cola semiente,
d’esa vida, la esistencia,
renaciendo col ausente,
sofitando la presencia.

Y pa nun facer de menos,
sonrosa la poesía,
que reciten desde nenos
si l’amorín escribía.

Xube escontra l’infinitu,
nun torga la ñube etérea,
namái la siente’l benditu,
mientres febreru almendrea.




viernes, 7 de febrero de 2020

Nun me cuenten cuentos


El trespandar a la casta
namái ye cuestión de pasta.
Mentanto’l dineru ruede:
sí se puede, sí se puede.

La razón ye convincente
col Falcon, Porsche y xalé
pal vice o'l presidente,
como la sería pa usté.

Tampoco la dean con quesu:
con cuartos llegará’l día
qu’un guedeya nel Congresu
aplauda a la monarquía.

Cola Casta y la Susana
sofítase la zarzuela
nesta España tan ufana
onde’l que nun cuerre, vuela.

Respeto cualquier bandera,
seya de Rusia o de Ponga,
que nun monte escandalera
y qu’enxamás se m'imponga.

Qu’a naide−y paeza mal,
nun retrucaré alderique
del ranciu o del radical,
nun coma ayos quien se pique.

Traten otros del gobiernu
mientres el pan siga en ciernu,
pero nun me cuenten cuentos
que busquen enfrentamientos.

jueves, 6 de febrero de 2020

La fonte del Batán



  

       Aquel día’l tiempu detúvose a la so puerta, a la vera la fonte del Batán qu’ente bardayos anecia en regar escaezos. Mientres, homes y muyeres siguíen camudando na so propia dimensión, talamente como los flaires del pisón qu’otru mal día dexaron d’esistir hai cuantayá. Anguaño, col restorán zarráu, la so verde capota se caltién ayena a lo qu’asocede pela contorna ensin degomán de lo anubrir. El mesmu regatu tampoco paez querer saber nada ya esmuzse inxeme pel llugar; sicasí, el prodixosu silenciu barbusábame histories d’otra dómina. Güei, atopé una postal qu’asoleya Tou Coleición de cuando entovía nun furrulaba esi establecimientu ya aína una entruga asaltara’l mio maxín: ¿Marcharía yá colos monxos el guah.e que s’afitaba sobro’l pedestal falando col paisanu que montaba'l pollín?

viernes, 31 de enero de 2020

Petricor


¿Nun conoces petricor?,
mira pal terrén ensucho,
güel cuando llueve’l golor
qu’aventa’l golor a cuchu.

Que nun ye golor, ye arume
de lluvia fresco que caye,
qu’aporta dende la cume
ya esbanda’l dolor pel valle.

Arume que vien del monte
de romeru ya abeyera,
qu’asela al paisanu’l pronte,
que trai tastu a primavera.

Sofitu del nuesu verde,
esencia de la to tierra,
recuerdu pal que recuerde,
caxellu de miel en cuerra.

Alcordanza del corral,
talamente de la güerta,
qu’arrequexa enforma’l mal
sol verdín de la cubierta.

Refugu del soleyeru,
desaniciu de l’andancia,
afalagu gayasperu,
gloria que la ñube escancia.

Golor nidiu a mugorizu.
De lloría, la color.
La xinesta ya’l gorbizu
afayen col petricor.




lunes, 27 de enero de 2020

N'otra realidá



     Nuevamente m’alcontraba na mio casa materna. Nuevamente repetíase aquella realidá. De nuevu decatéme de que m’atopaba na so sala cuantayá de tornar les llaves al caseru. De nuevu, l’escenariu abultábaseme estravagante. Foi entós cuando cavilgué en que les llaves fueren entregaes porque la mio madre finara. Nesi momentu asaltóme la esmoledera dulda, ¿taría suañando? Non, nun podía ser cuidao que tou yera dafechu real; sicasí, pa comprobalu, traté de desamarrar d'aquella situación como'l que quier sotripar dalguna triba d'atadura física solmenando la cabeza ya’l propiu llombu. De sópitu, apaeció la mio ma y al instante reparé en qu'entá nun frayara’l cadril, episodiu que constituyó l'empiezu de la so alloriante llaceria. Alcuérdome de que de siguío tatarexé una entruga incompleta: “¿ma, entá nun te rompisti…?” Ella, pal mio plasmu, asintió ya aína cayí na cuenta de que n'otru contestu yá morriera. Darréu, la mio proxenitora entamó a esmucir de la que yo esconsoñaba d’esa otra realidá. Medité sobre'l que si esi espertar nun fuera tan inmediatu de xuru que lo narrao nun se caltuviera na mio memoria. Arriendes, al rodiu de la mio aporfiadora visita al mio antiguu llar zarráu dende va faer una década al alcuentru cola mio madre. Tamién escurrí al respeutu de si nun sería esa la verdadera realidá o si quiciabes tou nun sedrá más qu’una pura engañifa...

viernes, 24 de enero de 2020

¡Féliz Año de la Rata!


Feliz Añu de la Rata
al que roba ya’l que quema,
al qu’abusa ya’l que mata,
ya’l que tantos odios sema.

A aquel que vive del cuentu,
al Fomentu la Variante,
al que camuda col vientu,
al traidor ya’l repunante.

Al radical de los cabos
que nos busca otra amarraza,
a quien impón dende Davos,
al qu’arruina ya amenaza.

Al que’l mundiu contamina,
al qu’esparde les borrafes,
al qu’escuende na borrina,
a los necios y piltrafes.

Al manguán, al xantaxeru
que siempre saca procuru
a costa del compañeru,
iguando un futuru escuru.

Al que l’arma na so tierra,
que nos suyos nun pescuda,
colando cuando la guerra,
viviendo equí de l’ayuda.

Al qu’en pescuezu echa’l cable
mangando tases na Plata
ya a la brigada antibable,
feliz Añu de la Rata.

lunes, 20 de enero de 2020

De colores

(Semeya, Javi Martínez)



De colores, de colores se visten los bancos pela primavera.
De colores, de colores son los paxarucos de la Escandalera.
De colores, de colores ye l’arcu la vieya del cielu uvieín.

Y por eso los grandes amores de munchos colores me gusten a min. (bis)


De colores, de colores brillosos y guapos vístise l'aurora.
De colores, de colores son los mil reflexos qu’Uviéu atesora.
De colores, de colores vístise la ñube que vemos fuxir

Y por eso vemos eses ñubes de munchu colores cuando va escurir. (bis)


De colores, de colores voten los paisanos peles eleiciones.
De colores, de colores xuren los sos cargos ante los borbones.
De colores, de colores son tolos partíos que vemos gruñir.

Y por eso vemos diputaos de tantos colores que van esmucir. (bis)

domingo, 19 de enero de 2020

El planeta los gochos



     
     Hai cuantayá que lu venía alvirtiendo: la tolerancia pa colos pirómanos va desendolcar en que morramos toos afogaos. Güei’l fueu arrasa Australia, como ayeri afaró Brasil y como de contino, Asturies. Si los qu’aneciaron n’Oceanía tuvieren ente rexes nun morrieren anguaño cientos de millones de seres vivos. La quema de la viesca debe de ser considerada como un crime de lesa humanidá por pura razón de sobrevivencia. D’otra miente, el planeta los simios aforfuga por culpa de que los gochos ensin procuru son mayoría. Arriendes, habrá venti años que los ecoloxistes avisaben n’Europa de los riesgos de la sobrepoblación; agora, con al rodio de mil quinientos millones más d’habitantes, paez que nun los hai. Se conoz que los de los otros continentes más fecundos nun cuenten pa ellos y callen miserablemente mentanto se favorez una crecedera esponencial. El mundiu se mueve por intereses y dexará de facelu por aciu d’ellos. El ser humanu ye tan neciu que se dirixe al so propiu desaniciu. Nun intentar poner torga a esa fechoría te convierte en cómpliz d'esa llaceria.

jueves, 16 de enero de 2020

Nuevos




Mozos, yéramos tan mozos,
soñábemos pero ensin galbana,
y fue esa la razón de los gozos
na mio vida, esi suañu ensin medrana.

Los mozos quieren siempre amar,
los mozos busquen l'amistá
y a la fin son de la vida'l llugar
que yo escueyo porque aporta la verdá.

Relluma nos tos güeyos la felicidá
de veme equí a la vera ti,
qu'allegría siento en mi.

Nuevos, somos entá nuevos,
el tiempu posa ensin remor
y son besos y alcordances cebos,
gabitos que caltienen esi amor.

Relluma nos tos güeyos la felicidá
de veme equí, a la vera ti,
qu'allegría siento en mi.

Mozos, somos entá nuevos,
el tiempu sigue ensin pasar
y son renombrances de mancebos
les qu’anecien el ciñu a sofitar.

lunes, 13 de enero de 2020

Milonga al amigo fiel



Nel tercer cabudañu d'Horaciu Guarany. Dedicáu a Lita Trapiella.


Nel mio llargu andar y andar
un perru supi tener,
tan humanu qu'al mio ver
solo faltába-y falar.
Arriendes nel mio rodar
un gran ciñu tuvi yo,
pero llueu se cansó,
nuny bastó la tenrura,
marchara cola guapura,
pero'l mio perru quedó.

Tuvi un amigu a quien di
lo meyor de l'amistá,
apurrí-y ensin falsedá
lo que quixo para sí.
Anque aína yo entendí
que con crueldá pagó,
pos cobarde se llevó
el perru con cobardía.
El nun volviera entovía,
pero'l mio perru volvió.

Munchos amigos vinieron,
otros amores tamién
y pol mio mal o'l mio bien
como vinieron se fueron.
Munches penes me traxeron
y’el mio ser asolombró,
mas la suerte tuvi yo
de ver que toos colaron
y mui murniu me dexaron,
pero'l mio perru quedó.



viernes, 10 de enero de 2020

Lleío per ehí




10 --562478-- 13/11/2017 18:42 *
"Con el conocimiento actual, reconoce Santa María que la obra se habría hecho de otra forma. «El túnel tendría un metro más de diámetro, no se habría echado gravilla al trasdós para impermeabilizar, y se habría ejecutado primero una galería de investigación», reflexiona."
Vaya. No sabía que habían utilizado gravilla para impermeabilizar. Yo todos los túneles que hice con doble escudo usamos mortero de cemento en el trasdós. Y ni siquiera se hace para impermeabilizar. Se hace para fijar las dovelas. Fijo que hay sobres de por medio ya que es una partida muy importante en cualquier obra con tuneladora. Estamos hablando de un 15% del costo del túnel.
10  K 87 

#12 --312005-- 13/11/2017 18:51
#10 me alegra ver que alguien que entiende comenta la noticia. Yo soy un burro para obras civiles pero gravilla me resultaba raro incluso a mi. Podrías explicar mas por favor
4  K 37 

horrifido #45 horrifido 13/11/2017 22:23
#10 Yo no sé vosotros, pero cuando abran el túnel no paso por ahí ni borracho.




miércoles, 8 de enero de 2020

El gatu de Villalpandu


Ello yera, yera’l casu,
qu’en pasando Villalpandu,
nel nomáu “Complexu’l Rasu”,
dientro d’un coche, folgando,

s’afayaba un blancu gatu,
echáu nel salpicadero,
escuclando a un perru fatu,
a dos graos baxo cero.

Mientres el perru lladraba
esi muxu, muxu blancu,
ensin noxu m’inoraba
nel compartimientu estancu.

Entósy pidí permisu
pa tiray una semeya
y caltenelu de visu
a esi felín de Castiella.

Como me dio la callada
nin miagada por rempuesta−,
sáquela como si nada
ya equí l’asoleyo desta.

Marchéme col so refugu,
colara col so despreciu
d’aquel llugar fríu y sugu
cola foto d’aquel neciu.

D’esta miente vos presento
al gatu de Villalpandu,
que nun movió del asientu
nin tampoco d’aquel pandu.



martes, 7 de enero de 2020

PRIMOS



D’entamu fora Armiñón,
agora, Cádiz Sevilla,
y Tarragona, ¡copón!,
¿pa cuándo dende Onzonilla?

Talamente, Zaragoza,
p’algamar la mesma mar
y que se bañe la moza
que vive xunto al Pilar.

Arriendes 4 radiales
van gociar d’un bon descuentu
y nós a pagar, chavales,
mientres cuenten dalgún cuentu.

La redolada Alicante
darréu tendrá rebaxa,
mentanto te xuben, ¡mante!,
que con Asturies faen caxa.

Yá xubieron la d’Aucalsa
al tiempu, la d’Adaneru,
anque seyas garrar l’Alsa,
nun vas aforrar dineru.

Deséante bon viaxe,
nun t’alvierten del bon bache:
pabardu, pagador, paxe,
indiu escamináu apache.

Nun merecemos la pena,
déxennos a teyavana,
válganos la Madalena
y tamién la Castellana.

Los gallegos ya asturianos
quedaron en sólo primos,
dafechu: primos paganos
d’agravios qu’abulten timos.