Lluis de Turiellos

Y un poeta orixinal, que ye una categoría a parte que dexa güelga propia nel camín de les lletres, que yá ye abondo. (Munches gracies, Lluis)

domingo, 4 de abril de 2010

Entrugas a “La Sexta”


Estimados señores de la Sexta: ¿Cuántas veces nos van a repetir los capítulos del Mentalista?, ¿no les parece ínfima la programación de Fórmula 1 que intercalan entre la publicidad? y ¿saben que la TPA la ofrece sin cortes?

Muy atentamente,

José Rodríguez Pérez

jueves, 25 de marzo de 2010

Por Salamanca


La dama blanca
de Peña Negra,
a Salamanca,
su faz alegra.

De Peñaranda,
Vitigudino,
que bien se anda,
dulce camino.

Sierra de Gata,
próximo anhelo;
Ruta de Plata,
rompes Guijuelo.

Tu risa amena
la siento cerca;
Valdejimena,
Alba y la Alberca.

Ávila añeja,
muralla dura;
historia aneja
de tu cultura.

Senda bendita,
paz del chiquillo,
de Piedrahita
a Arevalillo.

Pueblos ufanos,
libres de miedos,
de campos llanos
y de altos Gredos.

¡Oh dama blanca!,
seré tu amigo.
De Salamanca,
Ciudad Rodrigo.

(Dedicada a mis amigos Alberto y David -médico de Grau-, abulense y salmantino)

Pindesierra

jueves, 18 de marzo de 2010

L’IPC y les autovíes nuna glaciación

...Las obras de la Línea de Alta Velocidad Norte II, en el túnel ferroviario de Pajares, entre Asturias y León, permitieron el descubrimiento de depósitos glaciomarinos ordovícicos desconocidos en la cordillera cantábrica... (La Nueva España 18-3-2010)

6 - Comentario enviado el día 18-03-2010 a las 20:28:32

Ta claru, los continuos retrasos afitaos nes obres de l'autovía La Espina y la del Cantábricu fueron motivaos pola glaciación Ordovícica Sahariana, y la non supresión del peaxe’l Güerna, como prometieren, tamién nos dexó xelaos por culpa de la nomada glaciación. Ye más, cavilgo que la aporfiadora xuba de precios, nun debe tar percutida nel IPC pola mentada glaciación. ¡Qué burros somos!, mira que nun danos cuenta.
Autor: Pindesierra

martes, 9 de marzo de 2010

ESCOMUNIÓN Y DESANICIU

Yá que namás el Papa, cuando fala “Ex Cátedra”, ye infalible en dogmas de Fe, tenemos d'esculpar al Arzobispáu de Valencia, que nel so consultoriu web –siempres según el diariu 20 Minutos, del 8 de marzu– manifiesta ya inclusive certifica que'l toréu nun ye pecáu. Sería conveniente recordar al respeutive que la Ilesia amosóse contraria a estos espectáculos de muerte y vanidá humana, como se ve na Bulda promulgada'l 1 de payares de 1567 por San Pío V. La Bulda «De Salutis Gregis Dominici» diznos: «Considerando qu'estos espectáculos taurinos nun tienen nada que ver cola piedá y caridá cristiana y queriendo abolir estos espectáculos bederres y vergoñosos, non d'homes sinón del demoniu, prohibimos-ys so pena d'escomunión a los que consienten la celebración d'estos espectáculos nos que se cuerren gües y otres fieres nos llugares onde se lleve a cabu». «Y si dalgún morriera ellí nun se-y da sepultura eclesiástica. Refugamos so pena d'escomunión que los clérigos que recibieren ordes sagraes tomen parte nestos espectáculos. Queden prohibíes les corríes de gües anque sían n'honor de los santos o dalguna solemnidá o festividá de la Ilesia, les que tienen de celebrase con allabancies divines, allegría espiritual y obres piadoses y non con esta clas de xareos». Per otru llau, en 1920 el secretariu d'Estáu del Vaticanu, cardenal Gasparri, escribió que «la Ilesia sigue condergando en voz alto, como fixera La so Santidá Pío V, estos sangrinos espectáculos». Talamente, según la investigación histórica de monseñor Cancianí, tolos qu'avecen estes folixes como actores o espectadores, tán escomulgaos (“Diariu 16”, 5 de xunu de 1989). Xuan Pablo II faciendo usu de la Biblia recuerda que «l'home salíu de les manes de Dios, resulta solidariu colos otros seres vivientes» como apaez nos salmos 103 y 104, onde nun se fai distinción ente los homes y los animales. Tamién tien de recordase que para San Francisco los animales yeren los nuesos hermanos.

Queden pos escomulgaos tolos toreros, picadores, banderilleros y taurinos, sían clérigos o seglares.

Convendría esclariar, pa información de dellos críticos o aficionaos a estes males artes, qu'autu xustifiquen la so afición sofitándose nuna trafulcada Ética, qu'ésta ye la parte de la Filosofía que s'ocupa de la Moral de los actos humanos. La Moral refier a la mesma Conciencia interna del individuu, y la Conciencia ye la conocencia interior del bien y del mal. El que se torture y axusticie un ser vivu buscando la folixa propia en dicha aición ta bramente “mal”. Queda pos infundáu'l so argumentu. De la mesma, nun ye razonable someter a votación la continuidá de la tortura de los gües, éstos son seres vivos inocentes de toa culpa y nun tienen de ser llaceriaos; poro, esa sangrina celebración tien de ser desaniciada dafechu. ¿Imaxínense un referéndum nel que tolos españoles tuviéramos d'alcuerdu n'executar a los paisanos d'una determinada aldega?, sería una decisión democrática; pero, nin xusta nin ética.

Quiero finar, porfiando a la Sra. Presidenta de la Comunidá de Madrid en que la tortura nun ye arte nin cultura, y encamentando al restu d'aficionaos a la tauromaquia que distrayan les sos miseries ensin mancar a otres especies.


viernes, 5 de marzo de 2010

¡GRACIAS A LOS CREADORES D'ESLEMA!

Gracias a los iguadores d'ESLEMA pol gran trabayu que realizanon, creo falar en nome de too asturianu bien nacíu; en nome de toos aque!!os que siempres quixenon escribir na so !!ingua materna, pero que nun sabíen o nun s'atrevienon a faelo. Nel mio casu, siempre lo emplegué, y dende va unos años n'INTERNET, específicamente, nos grupos nos que la mio amiga Sara Peláez, como creadora, convidóme a participar: Tinéu en Rede y Feisbukeiros de Tinéu. Ne!!os, salvo nos mios comentarios, siempre s'escribió en castellán y esporádicamente en amestáu. Alcuérdome que cuando conocí a Sara, al traviés d'un comentariu que fixo a ún de los mios poemes, añadió qué “cómo me gustaría saber asturianu al igual que tu”. Con esas, los creadores d'Eslema sírventelo en bandexa, a ti y los otros miembros de Tinéu en Rede y Feisbukeiros. El mio enfotu ye qu'agora entaméis a utilizalo vosotros. Polo que vi fugazmente –yá sabéis los que me conocéis que las mios conocencias d'informática son nulas, pos namái emplego la Rede para recueyer información, escribir y escuitar música– ESLEMA apurre una inmediata traducción al asturianu normativu, que creo toos vais entender. Nun-y pidáis, pos, al sistema afitar determinadas de las nuesas variantes occidentales; tampoco, que vos tresforme'l vuesu escritu nun testu lliterariu onde amieste figuras poéticas qu'esporpollen la so fermosura; nin siquier, un tonu d'humor d'una “Pimpirulada”; tou eso cuerri pola vuesa cuenta. De la mesma mena, lóxicamente, va apurrivos un alverbiu o una locución alverbial y nun vos va presentar opciones, éstas podréis escueyelas nas aportaciones sobro gramática que, dacuando en vez, voi incluyendo nel mio blog, nos apartaos de N’ASTURIANU. Fasta agora fui colingando los primeros (los alverbios); pero too s’andará. Sicasí, eiquí tenéisme por si soi quien a vos resolver dalguna dulda.

sábado, 27 de febrero de 2010

RAIGAÑU FONDU


Paso per Moure y La Era,
atravieso’l ríu Umbeiru,
dende L.lau a La Piñera,
onde L’Ubial ye regueiru.

A la Campa l’Arenal,
si dalgún día me peta,
fasta la Cruz del Toural,
que tan l.lindando a La Cueta.

Allégome so El Picón,
xunto al Picu ente los Cuernos,
a vegadas, a El Turrión,
esceuto pelos iviernos.

Quiciás, en cualquier mañana,
voi galguiando a Vil.lacín,
de secute a Vil.lamiana
que cuéyeme de camín.

Si de la que risca l’alba,
algamo Campu Sobráu,
crucio a traviés de Fontalba,
Valmoriscu queda’l l.lau.

¡Que guapa La Curculina!,
asitiada ente regueiros,
ye más guapa por brañina;
¡morrió la fayona d’Eiros!

La casería en San Fliz,
parientes en Ablaneda,
la moza en Vil.larpadrid
ya un pradín en Agoveda.

La mio vida, nesti sen,
tien un raigañu mui fondu,
dende Arganza a Pendusen
y al rodiu de San Fabondu.

Pindesierra

viernes, 19 de febrero de 2010

EN LA CONSULTA


—¡Paseeee!
—¡Buenos días!

—Buenas tardes, veamos, ¿qué tal le ha ido el trankimacín que, según observo, le han dispensado?
—Lo ignoro.

—¿Qué quiere decir?
—Que no sé como me encontraría si no me lo hubiera tomado.

—Es usted muy elocuente.
—¡Haga el favor de no faltarme al respeto!

—No se enfade, hombre, no es despectivo. ¿Sigue con los vómitos?
—Solamente cuando me siento y veo la televisión.

—No se preocupe que eso es totalmente normal. ¿Qué tal respira?
—Bien, salvo cuando estoy congestionado.

—¡Humm...!, ¿diabético?
—No, simpatizo más con el Sevilla.

—Veamos la tensión... ¡18 – 11!, ¿ha venido corriendo?
—No, he tomado el autobús.

—¿Tiene paracetamol en casa?
—¿Para qué?

—¡Paracetamol, señor, paracetamol! Me da la impresión de que es usted hipocondríaco.
—Se equivoca, soy bilbilitano.

—¿Fuma?
—No, soy abstemio.

—Pero, hombre de Dios, eso no tiene nada que ver. ¿Ha visto, antes, al neurólogo?
—No lo sé, no lo conozco.

—Está bien, salga, que en cuanto regrese el siquiatra, que ha bajado un momento a Inspección, lo llama.
—¿Entonces, Ud...?

—Mire, aunque no le tengo que dar explicaciones, no piense que me he colado; yo estoy citado a las once y media, y usted a las doce.

     Pindesierra


sábado, 13 de febrero de 2010

Les nueches que camudaron a Dresde en fornu crematoriu

65º cabudañu del españíu de Dresde...

Entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, Dresde sufrió salvajes bombardeos; las fuerzas aéreas estadounidenses (USAF) actuaron conjuntamente con la RAF. Durante 14 horas de incursión, 9.000 bombas de 2 y 4 toneladas y 650.000 bombas incendiarias arrasaron la ciudad, donde no había instalación militar alguna, y mataron a miles de civiles. Se calcula que murieron entre 70.000 y 135.000 personas, la mayoría mujeres, niños y ancianos.

Para el historiador Michael Schröders, los ataques deberían ser considerados y perseguidos como crímenes de guerra, según la ley internacional de la guerra válida en la época.

jueves, 4 de febrero de 2010

¡SALVEMOS OBONA!

Retomamos la campaña,
lo de Obona sigue en pie,
que lo sepa toda España,
que bien merece un plan “E”.

Desde Madrid se reclama,
desde Asturias se pregona,
que no se apague la llama,
rehabiliten Obona.
Agotada la paciencia,
que el Gobierno Regional
solucione con urgencia
o intervenga el Estatal.
No lo supriman del mapa,
hasta el Arzobispo apoya;
demande otro tanto el Papa
en auxilio de esta joya.

Año Santo Jacobeo,
“a l’andecha” en el camino,
partamos desde Tineo,
que se una Marcelino.
El que suscribe lo exige,
toda la villa lo entona,
un mensaje a aquél que rige,
“salvemos juntos Obona”.

lunes, 1 de febrero de 2010

¡Nun enriedes más Ferrín!


La Academia Galega pide que el gallego sea oficial en el territorio entre el Navia y el Eo
«En el Occidente o se habla castellano o la lengua gallega», afirma el presidente, Méndez Ferrín, quien defiende la oficialidad del bable en el resto de Asturias (La Nueva España, 1 de febrero de 2010)

Los deseos independentistas de la región de Galicia se manifiestan en una rebelión, sofocada al derrotar Silo (774-783) a los sublevados en la batalla del Monte Cupeiro (Lugo).

Trabuques el güe de xugu,
y esbaries el to camín;
nun enriedes más Ferrín,
qu’hai faza asturiana en Llugu.

sábado, 30 de enero de 2010

MUJERES CON MUCHO...


Mujeres con mucho ojo
Las lenenses Patricia Álvarez, de 17 años, y Concepción Viesca, de 28, abatieron dos jabalíes de 100 y 50 kilos, respectivamente.
...tuvo el honor de matar un jabalí..., ... siempre sintió desde pequeña una especial predilección por los animales..., ... le arrancó una pata de cuajo..., ... siempre soñó con matar un jabalí con colmillos para hacerse un collar.... ... Me prestó mucho..., ... Hasta ahora sólo había abatido un corzo...

(La Nueva España 29.1.2010)

Nada tiene desperdicio,
el vil placer de matar,
de matar, por puro vicio;
he llegado a vomitar.

Pena, me da mucha pena
ver que mozas tan crueles,
en el concejo de Lena,
cuelgan, de muerte, laureles.

“...como viste el año pasao ya mate unos cuantos asiq vale no soy franco tiradora pero tampoco se me da tan mal esto va pa la q pon de nombre yo! si me quies yamar niñata yamamelo ala cara q con mis 17 años tengo cojones a poneme en una plaza contigo mano a mano en vez de con un toro aber q ye lo q pasa q x internet to dios ye muy valiente y tos insultamos a tos pero yo nun tengo mieo a nadie pa insultar a alguien fagolo ala cara asiq...cuando quieras ya sabes... si tienes valor x aki.. aber q ye lo q pasa
y voy poner el cachu de comentario q me falkta q n se si ye q n lo fice bien o q pero ponia q ! dragilla igual yes tu mas loba q nosotras xq sin conocenos yamanoslo a conchi y ami.. primero conoz ala gente y luego juzgala! y eso q la loba pami q yes tu y as de miralo igual bien de familia y ye una enfermedad! y tu ilb q sabras lo q ye ser civilizau juzgando ala gente diciendo esto deya sin conoccela! y noelia se desobra pa q sirve un aram! si n n me ubieran dao el permisu n cres y jan cuando vemos q qdan pocos paramos n somos tan tontos! y vosotros q ye q nunka comistis carne! el dia q comais algo de jabali teneis q acordavos de mi y imaginavos al jabali mientras la bala y arranca la pata aber si se vos corta la digestion ! y exais asta el igado! xq ni q vosotros n comierais carne?? q vos alimentais a verduritas tenei cuidao q igual sienten tamien e! y gracias atolos demas x apoynos y n dejar q 4 incultos intenten exar abajo una aficion y un deporte como utru cualkiera! y el de pola q me conoz el dia q me vea q me diga algo pa saber quien fue!jajaja ala majos si nun contesto mas alas payasas q poneis ye q ye la pimera vez q ando x aki y igual nun acierto otra vez pero decivos q mieo a nadie! asiq.. nun conteis q x ser muyer y de 17 años me vais acojonar o meteme mieo con 4 palabrinas de mierda! ala adios mis cerditos”

Extracto de los comentarios: 51, 55, 57 y 58, Autor (según indica): la orgullosa q y arranco la pata al jabali!

Son comentarios de autor
a la noticia del día,
justifican el horror
y olvidan ortografía.

En temporada de caza,
nadie trabaje la tierra;
el tiro de una rapaza
puede matar, como en guerra.

sábado, 23 de enero de 2010

DESTINO MATERNAL

Arturo no logró conciliar el sueño aquella noche. Había enterrado a su madre el día anterior.
El deambular de sus pasos durante la mañana siguiente le llevó a la estación de Atocha. Depositó 10 euros en una de las taquillas e inexplicablemente, sin comentario alguno, le fue proporcionado un billete. Bajó al andén y tomó un tren que partía, sin observar siquiera el destino.
Con el suave traqueteo quedó placidamente dormido. Las siguientes imágenes que advirtieron sus ojos correspondían al convoy parado con las puertas abiertas; fuera aguardaba una sola persona, su madre que lo estaba esperando.
J.R.Pindesierra

jueves, 14 de enero de 2010

COL MAXÍN EN TINÉU


Pela nueite eiquí na villa,
sintiendo radiu Llangréu,
escuito a Toli Morilla,
col mio maxín en Tinéu.

Camino per cualquier faza,
bebo agua na Troxera;
esguilo la Xinestaza,
bei!!o, per Santiago, en Xera.

Crucio fasta Rozadie!!a
ya ximiélgase la ponte,
galguio tras de la bonie!!a,
enfréscome cola fonte.

L.lindo vacas na Pruida,
xubo fasta l'altu’l Visu;
presta’l suañu, pola vida,
tanto, qu’escápame’l risu.

Ensin l’Arbolín de Loxa
ya la Fayona d’Eiros,
la tayuela quedó coxa,
ya nun valen carpinteiros.

Asina al finar el día,
col atapecer, darréu,
esnalo cola poesía
pelas viescas de Tinéu.

(!! = ch vaqueira)


viernes, 8 de enero de 2010

El temporal obliga a cerrar de nuevo la autopista del Huerna


El temporal de nieve ha obligado hoy, a las 10.51 horas, a cerrar el tráfico en la autopista del Huerna que une Asturias con la meseta a todo tipo de vehículos por tiempo indefinido. Esta vía permaneció cerrada ayer por la tarde durante tres horas y media. (La Nueva España – 8 xineru del 2010)

40 - Comentario enviado el día 08-01-2010 a las 13:57:56

¡Nun reñáis!, si hubieren furáu’l pasu en mina (túnel), perbaxo, como ficiera’l Faraón na Villa y Corte, agora nun taría pesllada.

Si hubieren desaniciáu les tases por pasar, como prometieren fai cuantayá, agora sedría de baldre.

Si nun atropara tanto retrasu l’autovía La Espina, agora taría furrulando.
Autor: Pindesierra

lunes, 4 de enero de 2010

¡VIVA TUÑA!


Viva Tuña porque tien
la entrada per una ponte,
ya ta arrequexada bien
ente Cangas y Belmonte.

Si crucies al outru !!au,
toparás, ceo, de xera,
las casinas de Bombiáu,
portalgu de La Riera.

Santa María’l Pedreru,
a la solombra La Fana,
el !!ugar más gayasperu,
col Corpus Christi y la L.lana.

Los palacios ya casonas
esbarian na vera’l ríu,
onde moran las personas
nel mio pueblu preferíu.

Cabaniellas, Castañéu,
Ponte Castru ya Tourayu;
escontra d’Espinaréu,
de la rama Tuña, el gayu.

Per aciu’l Centru Social,
conéutanse las sos xentes,
dende esti casar mundial,
a los cinco continentes.