Lluis de Turiellos

Y un poeta orixinal, que ye una categoría a parte que dexa güelga propia nel camín de les lletres, que yá ye abondo. (Munches gracies, Lluis)

sábado, 19 de octubre de 2013

Val Tou


VERSU 1. (Del lat. versus).
1. m. Pallabra o conxuntu de pallabres suxetes a midida y cadencia, o namái a cadencia.


VERSIFICACIÓN: Ye un recursu fónicu de gran importancia, rexíu por complicaes regles de metro (midida de versos), rima, ritmu y estrofa.

Arte o téunica de faer versos.

Conxuntu de carauterístiques métriques d'una obra, una dómina o un autor.




VAL TOU (“Vale Todo”): Célebre programa radiofónicu de los años 60 del pasáu sieglu, presentáu por Bobby Deglané.

domingo, 13 de octubre de 2013

A Rosa Serdio


Ella vive ente miraes,
ente colores y brises,
en ñubes y revolaes,
esnalando con malvises,

colando con andolines,
per esos cielos d’ayures,
sintiendo los vigulines
y les nueches más escures,

ente recielles de neños
que reciten mil poemes,
ente serondes y sueños,
ente topacios y xemes.

Pente mines de negrura,
brota’l cantu seliquino,
la maxa la so escritura,
el versu, va iguando fino.

La so ayalga son los cuentos
tolos llibros de la escuela,
lluz d’atapeceres lentos,
música, paz y novela,

les soleyes y collacios,
los viaxes y el dibuxu,
les xanes y los palacios,
y el tastu como’l del buxu,

les cordeleres y mares,
les caparines y ríos,
los requexos de los llares,
onde abellugar los fríos.

Afayada equí en Llangréu,
les alcordances reposa,
magar qu’arimando’l deu,
la maestra, doña Rosa.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El primer discu



     El primer discu que sentimos en casa fora un vinilu de los Xey nel que taba allugáu'l cantar de “Fui al Cristu y namoréme”. Hai mui bien d’años daquella, el mio hermanu acarretó’l tocadiscos Dual, lu afitó nun llugar patente y entamó a coneutar cables. Dempués lu enchufó a la rede y ¡maxa!: l’aparatu comenzó a sonar al altu la lleva. Los graves espardíen la solombra nuna pantalla de lluz verdina como la mesma yerba d’Asturies que yera una atracción cola lluz apagada. Yo nun yera quien a dexar d’agüeyala. Finamos ablucaos cola audición d’aquellos sones tan prestosos y escosamos un rispiu de la ilusión, d’esa ilusión que va camudando de la que nos avezamos a lo que tenemos y siempres queremos más; sicasí, aquel día arreventábamos d’ella.

lunes, 7 de octubre de 2013

AL PRESI



     ¡Miániques, más de mil visites en 15 hores al mio pequeñu homenaxe al Presi nestes páxines! Queda un ablucáu. Gracies pola vuesa atención...





AL PRESI

     Al Presi yá-y conociera dende fai más de mediu sieglu, de la que falara colos mios pas en Xixón. Nel conciertu que diera nos pindales de la villa en Madrid, dexó de cantar pa da-y un chuchín a la rapaza que yo cortexaba; güei, la mio muyer. Dempués, na Quinta Asturias del Centru Asturianu, coincidíamos casi tolos fines de selmana. Foi un paisanu candial como pocos y, magar que refugáu por dalgunos puristes, la so voz peculiar ya inconfundible prestaba a la mayor parte la xente, siendo entóncenes el nuesu cantante más internacional. Namái, amestar el saludu que per entós-y espetaba y qu’inda-y caltengo: “¡Presi, grandón!”

Fuisti a nacer en avientu,
fuisti a nacer en Xixón,
el Presi del sentimientu
y del cantar de fusión.

Per América y Europa,
llevasti'l to son melgueru,
sin refugos, vientu en popa,
como’l xilguerín parleru.

Si acaso, de los puristes,
por andechar con guitarra,
diversos puntos de vistes
hai nos sones y na farra.

Mas esos trescientos discos,
achaflanaron les voces,
finasti con tolos ciscos
y afayasti tolos roces.

Alteriasti la tonada,
pero non l’asturianía,
tampoco la vaqueirada,
fasta aquel malditu día

en que nos dexasti en xunu,
amigu del corazón,
güei anecio, anque emprunu,
con aquel “¡Presi, grandón!”


http://www.touspatous.es/index.php/cantares-tradicionales/98-cantares-sin-clasificar/1266-el-puerto-de-leitariegos-cancion-asturiana.html (cantar: El puertu L.leitariegos)

miércoles, 2 de octubre de 2013

Díi pelo segao

     Nun saliera pela redolada, recién tornáu del Xapón, porque daben lluvies magar qu’ anecia’l cielu ralu tol día. Miéntennos fasta col tiempu. Asina que tuvi colingando nel Feisbuc la estaya fotográfica https://www.facebook.com/jose.r.perez.503?ref=tn_tnmn que, como unviáu especial,  fixera del viaxe de Rajoy. Foi'l casu que’l trabayu surtiera dixebráu por culpa de que nel intre sonara’l teléfanu y un atentu emplegáu de Xunión Llétrica Fenosa me comunica que van rebáxame'l fixu’l recibu a la metá. Y-doi les gracies al despidime y enantes, s’apura y m’ufierta un serviciu de caltenimientu amestáu. Entós-y retruco que nun-yos voi mercar nada porque nos tienen tiesos y naspaos a causa de que nos xubieron cuatro vegaes la lluz nel añu acordies col gobiernu de turnu qu’aporfia en encarecenos too. Arriendes-y aldericó qu’espete a los sos patronos que'l día en que los veceros, trabayadores y pensionistes, nos pongamos d’alcuerdo vamos dexar de rindir y de pagar les sos imposiciones y esto va arreventar. En resultancia, que lu sepa’l presidente de la compañía, el del gobiernu actual, el que tuvo enantes, la oposición y los que tienen puesta la falcatrúa nel contador: qu'anden pelo segao y dexen de cafiar, que fai cuantayá que tamos fartos de que vivan como reis mentanto calcañen sobro los nuesos llombos y esti país pue españar.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Pon les barbes a remoyar

(Soleya Rioderradeiro)

     Nueve alimentos básicos s’encarecieron más del 20 % nel caberu añu: peres, el 57 %; pataques, el 44 %; el saín, el 33 %... Amás anuncien una cuarta xubida de la lluz anguaño; mentanto, tasen en namái el 0,25 % la qu'ufiertaran a los pensionistes. Los alderiques de la oposición son refugaos col “y tu más”. Seique los sindicatos tan enredaos n’otres cuestiones fediondes. D’esta miente, a los vieyos nun-yos va a quedar más salida que tornar al refuxu y pa gastar un rispiu menos, ocupar biblioteques, consultorios, centros sociales y estaciones; sicasí en delles van tener que llevar la bacinilla pos van cobrar tamién por mexar. Lu que nun paez garrar el Gobiernu ye que los xubilaos —que son munchos— nun son fatos nin escaecen les conxelaciones y yá esbarrumbaron enantes al PSOE. Asina qu'o camudes d'actitú o pon les tos barbes a remoyar. 

lunes, 16 de septiembre de 2013

El poeta y la palabra


Decíamos ayer...

                           Ultimé con Granada en castellano y así pretendo iniciar de nuevo en Pimpiruladas. No, no he recuperado el “xeitu” ni los micro relatos perdidos, pero tampoco quiero disipar el contacto con vosotros. Por ello, aunque espaciaré más mis entradas; no obstante, algo seguiré publicando. Gracias a Rosa, Tania, Pilara, Carulina, Taresa, Alvarina, Antón, Dionisio, Xosé Lluis, María Antona, Palmira, Lulo, Nel, Miercedes y otros amigos por vuestro apoyo y por haber seguido visitando mis blogs.


Que mataron al poeta,
que llora sangre Granada,
sobre una fosa secreta,
al pie de Sierra Nevada.

Entre Alfacar y Viznar,
resolvió su mala suerte,
finar en un olivar,
de verde vino la muerte.

Verde que te quiero verde,
verde que ya no te quiero,
cuando la vida se pierde,
si la sesga un pistolero.

Compadre te cambio ahora
tu fusil por mi poema,
una oferta seductora,
de razón y de alhucema.

Que si la veda o la Ceda,
que no surgió De los Ríos,
que si muera el que transgreda,
¡qué libres los albedríos!

Braman versos las entrañas
de esa tierra granadina,
denunciando las hazañas
de aquella gente mezquina.

En ese infame verano,
su cuerpo se descalabra,
callaron al ser humano;
pero, nunca, su palabra.

miércoles, 24 de julio de 2013

CIERRO TEMPORALMENTE


Escribo en castellano el presente comentario y este último poema para que todos me entendáis. El hecho de haberme desaparecido un archivo con unos 200 micro relatos y algunas posteriores contrariedades me empujan a cerrar provisionalmente los blogs (Pimpiruladas de Pin y Figos en Courias...), el Facebook y la página de las Vaqueiras... Confío en que pronto me encuentre más animado para seguir “colgando” entradas en ellos y contactando con vosotros. Hasta entonces, dándoos las gracias, me despido de todos con un fuerte abrazo.


IN MEMORIAM

Lloró la luna en Granada,
enmudeció el Albaicín,
la catedral quedó helada,
aquel día infame y ruin.

Cuando un soplo inoportuno,
viniendo del horizonte,
al cielo lo tornó bruno
y oscureció el Sacromonte.

Nadie te verá mañana,
si bien nadie te ha olvidado,
aunque esta vida mundana
añora tu desenfado.

Con la familia hecha trizas,
de la Alhambra, no muy lejos,
se velaron tus cenizas,
enfrente de Realejos.

Desde la Puerta de Elvira,
hasta el Camino de Ronda,
todos reprimen su ira
y ocultan su angustia honda.

Pero, erradicad la pena,
alegrad los corazones,
transita etérea y serena
por Viva Rambla y Mesones.

San Antón y Recogidas,
impregnadas de su esencia,
cicatrizan las heridas,
perpetuando su presencia.

Por la calle de la Gracia,
discurre la gracia de ella,
la muerte es ineficacia,
cuando no borra la huella.

De allí arriba, del camino
de la fuente el Avellano,
llega fragancia de pino
con su carácter ufano.

No viviremos jamás
sin nuestra alegre cuñada.
No miremos hacia atrás,
nos acompaña en Granada.

jueves, 18 de julio de 2013

Aprovecer el tiempu


     A min, de guah.e, como viví mui bien de tiempu nel barriu de Tetuán, debió de picame una mosca tsé-tsé qu'importara dalgunu del terciu del Africa Ñegra yá que dende entoncies ando tol día con sueñu. De resultes, pasé media vida dormiendo; sicasí, lu bonu que tien, y yá lu esclarié n’otru cuentu, ye qu’anecio en dir p’Asturies en suaños, ensin pagar les cafiantes tases de les autovíes y aforrando n’esquistu. Arriendes, debió d’espetame'l so aguiyón el tábanu del machu bastos, pos talamente escosé cuartu sieglu xugando a la baraxa. Foi’l casu qu'una tarde que nun s’iguara la partida m’allegué al cine con una moza y cuando esperté yá nun taba;  entós entamé daquella a cortexar a l'acomodadora que me lu ufiertara. A lo cabero, pasáronme aquellos efeutos y agora aporfio en dormir tamién el tiempu que me llevaba’l xugar al tute.

lunes, 15 de julio de 2013

Camudando los vezos

     A lo cabero, cavilgué en dexar de gandir, dormir de día y caleyar de nueche al sol de les vixilies. Refugar los atascos y escaecer les cafiantes gafes escures, sentir el silenciu y la tenrura na clarixa qu'escurre peles ceres al ablugu de les seculares fachaes y desapegame de la color del presente y del esbariante golor corporal de la humanidá. Recular al pasáu a la vera de los vieyos vecinos y terrenales solombres. Enfrescame cola agua de los regadores, esfreciendo los pensamientos qu’arroxen y engañame cola farola que yá nunca tornará a ser d’esquistu. Asitiar la mio siella nel centru d'una invisible charra que toma'l frescu imposible de los branos. Esperar al últimu tranvía que dexó de pasar del qu’aportará mio pá col cenciellu cucuruchu de papel estraza acoricando les pataques frites de la mio infancia y tocar palmes a un serenu que me va abrir les puertes del pretéritu, de lo asocedíu etereu qu'a pocu que t’esforcies vas estremar porque se niega a desapaecer y atópase arrexuntáu peles cais y madrugaes de Madrid per dellos requexos onde inda xilen les pallabres.

lunes, 8 de julio de 2013

La cosa más guapa


Cómo foi qu’entamamos, yo nun lu sé,
la hestoria que nun algama’l fin,
nin cómo aportasti a ser la muyer,
que tola mio vida pidí.

Contigo fai falta pasión
y un rispiu de poesía,
y sabiduría, pos yo
 trabayo con fantasía.

¿Recuerdes el día que te canté?
foi un inmediatu respigu,
 por si nun lu sabes te lu diré:
yo nunca dexé de sentilu.

Contigo fai falta pasión,
nun tien de fallar enxamás,
tamién maestría, qu'amás
 trabayo col mio corazón.

Cantar al amor yá nun va bastar,
ye abondo pocu pa min,
sí quiero dicite que nunca habrá 
cosa más bella que tu.

Cosa más guapa que tu,
única como tu yes,
inmensa de la que quies,
gracies por esistir.

Cómo foi qu’entamamos yo nun lu sé,
la hestoria qu’avera al so fin,
qué ye esi misteriu que nun se fue,
llévolu equí dientro de min.

Van ser alcordances que non,
nun dexen colar la edá,
van ser les palabres pos yo,
sabrás trabayo la voz y amistá.

Cantar con amor yá nun va bastar,
ye abondo poco pa min,
sí quiero dicite que nunca habrá,
cosa más bella que tu,
cosa más guapa que tu,
única como tu yes.
inmensa de la que quies,
gracies por esistir 

lunes, 1 de julio de 2013

Una llárima na Escrita


Llomba que brama y vomita,
las cadarmas pelas llosas,
qu’abluquen dende La Escrita,
nos praos de Las Ablanosas.

De la que naciera agostu,
ensin plizcu de respetu,
foron seiscientos el costu,
que finaron con xunetu.

L’avanzada apura’l pasu,
a tiru del enemigu,
que dispara en campu rasu
y-yos fri como a un formigu.

Reteníos los blindaos
a la salida de Cuoru,
bien atolenen soldaos,
tamién el gallegu y moru.

Nesa cenciella escoyeta,
la raya Candamu trona,
pol rabión la metralleta,
pel regueiru la Fontona.

Años d’arume de muerte,
esparcíu sol Cimeru,
empobinando esa suerte,
un neciu cabezaleru.

De los vascos y asturianos,
s’amestó la sangre roxa,
sangre de los milicianos,
que'l Frente’l Nalón acoxa.

Güei, yo, solo y alloriáu,
sobro esta tierra bendita,
llanto col Cimeru al llau,
la mio llárima na Escrita.

martes, 25 de junio de 2013

¡Cuidáu cola solanera!


    Yá sé que n’Asturies andabeis toos con gran rixu sol pa quitar el mofu d’una primavera qu’enxamás esistió; sicasí, y por culpa d’ello, tenéis qu’estremar el procuru pa nun garrar un solazu o dalgo peor. Asina-y asocedió al mio amigu Naldo al que-y treslladaron güei direutamente dende la sabla del Arbeyal a un hospital veterinariu de Xixón —encamentaron-y que por burru— con quemadures de tercer grau en tol so cuerpu, esceuto nos perendengues que-yos llevaba cubiertos.